
Mario Alberto Garza Elizondo es reumatólogo e inmunólogo clínico, egresado de la Universidad Autónoma de Nuevo León, con formación de posgrado en el Instituto Nacional de la Nutrición “Dr. Salvador Zubirán” y la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN. Cuenta con doctorado en Ciencias con especialidad en Inmunología.
Es Profesor de Tiempo Completo de la Facultad de Medicina de la UANL desde 1982, donde ha sido Jefe del Servicio de Reumatología, además de Subdirector de Desarrollo Institucional.
Ha presidido el Colegio Mexicano de Reumatología y el Consejo Mexicano de Reumatología.
Es Maestro de la Reumatología por el Consejo Mexicano de Reumatología.
Ha impartido cátedra en licenciatura y posgrado en temas de reumatología, inmunología clínica y medicina interna. Es miembro de sociedades nacionales e internacionales de su especialidad, y ha sido expositor en numerosos congresos nacionales e internacionales. Ha realizado contribuciones académicas en áreas como artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico, fibromialgia, osteoartritis y epidemiología de enfermedades reumáticas, con
diversas publicaciones científicas y participación en proyectos multicéntricos de investigación clínica.
Actualmente se desempeña como Director del Instituto de Medicina Interna en el Centro Médico Zambrano Hellion de TecSalud.
Especialista en medicina interna, con subespecialidad en reumatología, en el Hospital Universitario José E. González. Con estancia formativa en artropatías por cristales en el Hospital Universitario de Alicante España. Además es profesor Clínico de Reumatología del programa de TecSalud y miembro activo de la Sociedad Mexicana de Reumatología. Cuenta con múltiples exposiciones trabajos en congresos nacionales e internacionales.
Título de Médico Cirujano Partero y especialista en Reumatología e Inmunología clínica avalado por la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores
Actualmente es Profesora de Cátedra en TecSalud y es líder del grupo de transición de ciudad en reumatología de la colaborativa de investigación en Beneficio de la Reumatología Infantil.
Médica internista, reumatóloga e inmunóloga clínica egresada de la UANL, con posgrado en el Hospital Christus Muguerza Alta Especialidad y en el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”. Cuenta con alta especialidad en ecografía músculo-esquelética por la UNAM, así como certificaciones internacionales en ultrasonido en reumatología por PANLAR y EULAR.
Actualmente es Presidenta del Colegio Mexicano de Reumatología, capítulo Noreste (2024–2026), y se desempeña como reumatóloga de tiempo completo en el Instituto de Medicina Interna del Hospital Zambrano Hellion TecSalud. Ha ejercido también como profesora clínica en el Tecnológico de Monterrey y como profesora adjunta en la UANL, donde ha participado activamente en la formación de recursos humanos en reumatología e inmunología clínica.
Destaca por su liderazgo como coordinadora y fundadora de programas educativos en ultrasonido reumatológico, así como por su colaboración en investigación clínica, con publicaciones en revistas nacionales e internacionales. Es miembro del Colegio Mexicano y del
Colegio Americano de Reumatología, y ha presentado trabajos en congresos nacionales e internacionales de alto prestigio.
Pediatra egresada de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Realizó la
especialidad de Reumatología Pediátrica en el Children ́s Hospital en Boston
Mass. Harvard Medical School. Con Doctorado en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid.
Dirige la Coordinación de Investigación clínica vinculada a la Industria
Farmacéutica dentro del Departamento de Pediatría del Hospital Universitario “Dr. J. E. González” UANL. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel I.
Ha expuesto más de 250 conferencias y ha realizado destacadas investigaciones en temas como Terapias Biológicas en Artritis Idiopática Juvenil y otros tópicos de Reumatología Pediátrica.
Es profesor Clínico del Sistema Tec Salud, Hospital Zambrano-Hellion y
profesora titular de la especialidad de Reumatología Pediátrica en el Departamento de Pediatría del Hospital Universitario “Dr. J. E. González” UANL.
Licenciado en Ciencias del Ejercicio por la Universidad Autónoma de Nuevo León, Maestro en Terapia Física y Readaptación Deportiva por la Universidad Autónoma de Nuevo León y Posgrado Experto en Prescripción de Ejercicio Físico para Patologías Crónicas por la Universidad Francisco de Vitoria.
Cuenta con entrenamiento para la planificación, dosificación e implementación de ejercicio en
distintas poblaciones, tal como un curso especialista en prescripción de ejercicio físico para el paciente oncólogico por la Universidad Autónoma de Madrid. Sumado a formaciones y experiencia en pacientes con obesidad, diabetes, hipertensión y otras.
Ponente en congresos y simposios nacionales e internacionales y desarrollador de cursos particulares.
Entrenador y Especialista en Biomecánica con más de 12 años de experiencia profesional.
Cuenta con más de 30 certificaciones en ejercicios correctivos para el dolor crónico, entrenamiento de fuerza y estiramiento miofascial. Su enfoque combina la ciencia del movimiento con estrategias prácticas para optimizar el rendimiento y aliviar disfunciones físicas.
Fue Director de Programas de Entrenamiento en Ascend Body y Diakadi, en San Francisco, de 2016 a 2020. Desde marzo de 2021, es Director de la clínica Sooth en Monterrey, donde lidera
intervenciones integrales en salud y movimiento funcional.
a |
¿Qué es la Hipermovilidad Articular?
Dr. Mario Garza |
a |
Manifestaciones Sistémicas Frecuentes
Dra. Ana Arana y Dra. Karina Silva |
a |
Hipermovilidad en Enfermedades Reumáticas
Dr. Octavio Ilizaliturri |
a |
Hipermovilidad Articular en la Infancia
Dra. Nadina Rubio |
Receso | |
a |
Terapia Postural en hEDS y HSD
Rodrigo Fernandez y Alan Rivas |