Centro de Trasplantes Multiorgánicos

Comprometidos con la vida, expertos en trasplantes.

Agendar cita

Servicio médico de calidad reconocido

  • CENATRA
    #1 Hospitales Privados en Nuevo León en Trasplantes de Hígado

    CENATRA  2024

  • Newsweek_WBH2025_Logo_basic
    Entre los mejores
Hospitales del mundo

    Newsweek 2025

Trasplante3

Líderes en trasplantes de órgano sólido y tejidos en México.

En TecSalud contamos con un equipo médico altamente capacitado, entrenado en los mejores centros de formación internacionalmente, para brindar atención integral y multidisciplinaria a cada paciente.

Desde realizar el primer trasplante renal en un hospital privado en 1975 hasta posicionarnos como líderes en el programa hepático más activo de la región, nuestra trayectoria de excelencia y colaboración internacional nos distingue.

Equipo multidisciplinario especializado en trasplantes comprometido con tu salud

Nuestros profesionales en trasplantes colaboran estrechamente para ofrecerte la atención y cuidado personalizado que requieres en cada etapa del proceso.

  • lp-cardiogenic-dr-Guillermo

    Dr. Guillermo Torre Amione

    Rector de TecSalud y Responsable del Programa de Trasplante Cardíaco

  • CESAR ESCAREÑO

    Dr. César Escareño

    Director del Centro de Trasplantes Multiorgánicos

  • ADRIANA HERNANDEZ

    Dra. Adriana Hernández

    Responsable del Programa de Trasplante Musculoesquelético

  • ALEJANDRO VALDEZ

    Dr. Alejandro Valdés

    Responsable del Programa de Trasplante Renal

  • ELÍAS GONZALEZ

    Dr. Elías González

    Responsable del Programa de Trasplante de Médula Ósea

  • GERARDO CARMONA

    Dr. Gerardo Carmona

    Responsable del Programa de Trasplante Pediátrico

  • JAIME TORRES

    Dr. Jaime Torres

    Responsable del Programa de Trasplante de Córnea

  • LUIS RAMIREZ

    Dr. Luis Ramírez

    Responsable del Programa de Trasplante Pulmonar

  • FRANCISCO BOSQUES

    Dr. Francisco Bosques

    Responsable del Programa de Trasplante Hepático

  • ALBERTO RIOJAS

    Dr. Alberto Riojas

    Team Quirúrgico (Cirujano)

  • DOLORES LOPEZ

    Dra. Dolores López

    Team Quirúrgico (Cirujano)

  • MARIA GORETTI

    Dra. Goretti Cepeda

    Team Quirúrgico (Anestesiólogo)

  • JAIME GUAJARDO

    Dr. Jaime Guajardo

    Team de Trasplante Cardíaco

  • GUSTAVO ADOLFO

    Dr. Gustavo Millán

    Team Quirúrgico (Anestesiólogo)

  • RODOLOFO FUENTES

    Dr. Rodolfo Fuentes

    Team Quirúrgico (Cirujano)

  • Dr. Vladimir Álamo

    Dr. Vladimir Álamo

    Team Quirúrgico (Cirujano)

Nuestros programas de trasplante

Conoce los programas y procedimientos que realizamos en el Centro de Trasplantes Multiorgánicos de TecSalud.

Image-Jun-30-2025-04-30-44-7997-PM

¿Cualquier paciente con una enfermedad puede recibir un trasplante?

Para saber si eres candidato, tu médico especialista debe realizar una valoración integral que incluye estudios, exámenes y la opinión de otros especialistas, con el fin de determinar si cumples con los criterios médicos necesarios.

¿Si necesito un trasplante, como puedo ingresar a una lista de espera?

Si cumples con los criterios médicos, tu médico especialista debe presentar tu caso ante el Comité de Trasplantes de una institución autorizada.

Si el comité lo aprueba, serás ingresado a la lista de espera de esa institución, lo que permite tu inclusión en los registros hospitalarios, estatales y nacionales de pacientes en espera de un órgano o tejido.

¿Cuánto tiempo tengo que 
esperar por un trasplante?

No hay un tiempo de espera definido; todo depende del órgano o tejido que necesites.

Una vez que tu caso es aprobado por el comité y quedas registrado en la lista, recibirás seguimiento médico continuo para asegurar que estés en condiciones de recibir el trasplante cuando haya un donador compatible.

En TecSalud tenemos una tasa de sobrevida a un año del 81% para pacientes trasplantados de hígado y 97% de sobrevida a un año para pacientes trasplantados de riñón.

Agenda una cita de valoración
Image_upscayl_1x_realesrgan-x4plus

¿Se puede donar en vida?

Sí, es posible donar en vida siempre que seas mayor de edad, estés en pleno uso de tus facultades y no exista un impedimento médico o legal.

Puedes donar órganos o tejidos que se regeneren o cuya función puede ser compensada por el cuerpo.

En el caso de los menores de edad, solo pueden donar médula ósea con el consentimiento expreso de sus padres o tutores legales.

¿Cómo puedo ser donador de órganos y tejidos después de morir?

Es importante que al tomar la decisión lo comuniques a tu familia, ya que ellos darán la autorización.

También puedes expresar tu voluntad con la tarjeta de donación voluntaria, disponible en la página del CENATRA, en el Consejo Estatal de Trasplantes o en instituciones de salud.

¿Puedo donar mis órganos y tejidos directamente a algún familiar al momento de mi muerte?

Sí, puedes solicitar que tus órganos o tejidos se donen a un familiar específico; esto se llama donación dirigida y está permitida por la ley.

Para que sea posible, debe haber compatibilidad, cumplir con los criterios médicos y legales, y estar registrado en la base de datos del CENATRA.

Si no es viable, tu familia puede decidir donar a otro paciente en espera.

Cuando una persona decide donar sus órganos y tejidos al fallecer, su voluntad puede cambiar la vida de muchas personas:

Hasta9 pacientes

pueden recibir una nueva oportunidad de vida a través de órganos vitales como el corazón, los pulmones, el hígado, los riñones, el páncreas y el intestino.

Desde100 personas

pueden mejorar su salud y calidad de vida gracias a tejidos como las córneas, válvulas cardíacas, piel y tejido musculoesquelético.

Testimoniales

Sergio Malacón: venciendo la adversidad y regresando a casa para adaptarse a sus nuevos pulmones. 

Primer paciente de trasplante bipulmonar en TecSalud

Contáctanos para obtener más información

Envíanos un mensaje

Preguntas frecuentes

¿Quién es un donador de órganos y tejidos?

Un donador es aquella persona que en vida ha tomado la decisión de donar un órgano o parte de él o de que, al morir, sus órganos o tejidos sean donados, para que otras personas se salven o mejore su calidad de vida.

¿Existe un límite de edad para donar después de morir?

No hay límite de edad, siempre y cuando los órganos y/o tejidos se encuentren en condiciones óptimas, definir esto, corresponde solo al equipo de coordinación de donación de órganos y tejidos de la institución donde fallezca el paciente.

Si tengo alguna enfermedad, 
¿puedo ser donador después de fallecer?

Si, sin embargo, corresponde al equipo de la Coordinación de donación de órganos y tejidos de la institución médica, valorar si los órganos y tejidos del paciente fallecido se encuentran en condiciones viables para ser trasplantados.

¿Quiénes pueden ser donadores?

Todos podemos ser potencialmente donadores, solo es necesario tomar la decisión e informarla a la familia, al momento de fallecer en un hospital con licencia para donación, corresponderá al equipo de salud definir si la persona fallecida es un candidato viable para donar.

¿Puedo donar con tatuajes?

Si, siempre y cuando haya transcurrido seis meses, a partir del momento en que se realizó el tatuaje. Pero esto siempre será una decisión médica, con la finalidad de descartar riesgos sanitarios, ante la presencia de presencia de una enfermedad transmisible.