Intervenciones

Nuestras intervenciones especializadas en oncología

En el Instituto de Oncología de TecSalud, buscamos transformar la práctica de la medicina privada en nuestro país a través de modelos innovadores de atención clínica, integrando la tecnología como una base esencial que nos permite atenderte con la mejor calidad y seguridad.

Con este objetivo, ponemos a tu disposición las intervenciones especializadas en oncología más avanzadas para un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado en un ambiente cálido y seguro.

 

La quimioterapia es uno de los principales tratamientos para el cáncer. Consiste en uno o varios medicamentos que se administran por vía intravenosa u oral y que requieren indicaciones especiales durante su uso.

La unidad de quimioterapia del Instituto de Oncología de TecSalud es un espacio dedicado específicamente a la aplicación de estos medicamentos bajo los estándares más altos de calidad. Nos enfocamos en ofrecerte un tratamiento seguro en un ambiente cómodo y cálido, por lo que contamos con cubículos individuales y completamente equipados para la administración de quimioterapia y otros tratamientos especializados como terapias dirigidas e inmunoterapia.

Los medicamentos que te brindamos en nuestras instalaciones pasan por un proceso detallado de revisiones de seguridad. Igualmente, los miembros de nuestro equipo médico y de enfermería están altamente calificados en la administración de los diversos tipos de tratamientos y en el monitoreo continuo y manejo oportuno de posibles reacciones secundarias.

Además de nuestro compromiso con brindarte un diagnóstico y tratamiento adecuados, otra de las prioridades del Instituto de Oncología de TecSalud es ofrecerte opciones para mejorar tu experiencia y calidad de vida durante este proceso.

Una importante causa de preocupación o malestar para algunas personas suele ser la caída del cabello durante la quimioterapia para distintos tipos de cáncer. Por ello nuestro equipo cuenta con un innovador sistema de enfriamiento del cuero cabelludo aprobado por la FDA (Food and Drug Administration de Estados Unidos) para prevenir la caída completa del cabello.

Este equipo consiste en una gorra de enfriamiento ajustable con múltiples sensores de temperatura integrados que se conectan a una unidad de enfriamiento. Sobre la primera gorra de silicón se coloca otra de neopreno.

Este sistema se utiliza en cada sesión de quimioterapia, desde antes de iniciar la infusión y durante varios minutos después de terminarla. Con esta estrategia, es posible disminuir considerablemente la caída del cabello ocasionada por la quimioterapia.

El tratamiento con radiación ionizante, conocido como radioterapia, es una de las estrategias más usadas en el tratamiento de diversos tipos de cáncer. Su funcionamiento se basa en transferir radiación de forma controlada y precisa desde un aparato o fuente hacia el tumor. Su propósito puede ser destruir las células cancerosas o aliviar los síntomas del cáncer.

Existen diversas formas de radioterapia disponibles, que dependen del tipo de cáncer, su extensión y ubicación, así como del objetivo del tratamiento.

Radioterapia de haz externo

El tipo más común es la radioterapia de haz externo (también conocida como teleterapia), que permite generar y dirigir rayos X con gran precisión para destruir las células cancerosas. Dentro de esta categoría, existen varias modalidades que se pueden emplear:

  • Radioterapia conformada tridimensional (3D CRT): En esta técnica, los rayos X se dirigen y conforman a la zona del tumor. Usualmente requiere tiempos de planificación cortos, por lo que frecuentemente se usa para aliviar síntomas en pacientes que reciben cuidados paliativos.
  • Radioterapia de intensidad modulada (IMRT/VMAT): Técnica moderna de tratamiento que utiliza software avanzado de cálculo para determinar la distribución precisa de la dosis de radiación, adaptándose mejor a la forma del tumor y reduciendo la exposición a los tejidos sanos cercanos.
  • Radiocirugía (SBRT/SRS): Estas técnicas consisten en administrar altas dosis de radiación en pocas sesiones de tratamiento a tumores pequeños, donde se requiere una gran precisión para no dañar los órganos cercanos. Ofrecen la ventaja de lograr una mejor respuesta a la radioterapia en los tumores que típicamente son resistentes a la radiación.

La braquiterapia implica colocar una fuente de radiación cerca o dentro del tumor. En este tipo de tratamiento, el médico coloca en el quirófano un aplicador muy cercano al tumor a tratar y, dentro del aplicador, introduce la fuente radiactiva. Este tipo de radioterapia se utiliza generalmente en tumores superficiales de piel o tumores ginecológicos. Su ventaja principal es que la dosis de radiación no abarca un área grande, de modo que se minimiza la exposición de otros órganos cercanos.

En el Instituto de Oncología de TecSalud, nuestros equipos incluyen:

Acelerador lineal HD: Equipo para radioterapia de haz externo de última generación que permite el uso de protocolos avanzados de radioterapia, incluyendo VMAT, IMRT, SBRT y radiocirugía.

Braquiterapia con Cesio-131: Tratamiento utilizado como complemento en tumores ginecológicos.

En el Instituto de Oncología de TecSalud, nuestro equipo multidisciplinario está liderado por especialistas en radio-oncología, que realizan una evaluación integral de cada paciente e indican las especificaciones que el tratamiento debe cumplir. Asimismo, nuestros físicos médicos, expertos en física y tecnología de radioterapia, diseñan el plan del tratamiento en un sistema computacional dedicado. Nuestro personal de enfermería y técnicos altamente capacitados para operar el equipo de la unidad de radioterapia brindan cuidado a cada paciente durante sus sesiones de tratamiento.

Damos estricto cumplimiento a la normatividad nacional en materia de salud y seguridad nuclear y a los estándares internacionales para garantizar el uso apropiado de cada técnica de tratamiento. De esta manera, nuestro equipo especializado del Instituto de Oncología de TecSalud te brinda una atención personalizada y de alta precisión mediante las técnicas más modernas de radioterapia.

La tomografía por emisión de positrones (PET-CT) es un estudio de imagen en el que se usa una pequeña cantidad de una sustancia radiactiva para medir la actividad metabólica de las células en diferentes órganos y tejidos. Es una herramienta clave que suele utilizarse en conjunto con otros estudios de imagen, como la tomografía computarizada o la resonancia magnética, para realizar un diagnóstico completo sobre la extensión del cáncer en el cuerpo o evaluar la eficacia del tratamiento oncológico.

En TecSalud contamos con equipo de vanguardia de PET-CT, operado por personal altamente capacitado. La tecnología disponible y la amplia preparación de nuestros expertos nos permiten ofrecerte un diagnóstico exacto y detallado, minimizando la dosis de radiación y el tiempo del estudio. De esta manera, te brindamos seguridad, eficacia y comodidad durante la obtención de resultados de imagen precisos para guiar la toma de decisiones terapéuticas.

En el Centro de Cáncer de Mama de TecSalud contamos con estudios de punta y procedimientos especializados para el diagnóstico preciso del cáncer de mama.

Mamografía en 3D

Una de las herramientas más avanzadas para el diagnóstico del cáncer de mama es la tomosíntesis, mejor conocida como mamografía en 3D. Este método, disponible en el Centro de Cáncer de Mama de TecSalud, ofrece mejor eficacia para la detección temprana del cáncer en comparación con la mamografía tradicional, ya que permite obtener múltiples imágenes de cada milímetro de la mama evitando que un tumor quede oculto.

Resonancia magnética de mama

Otro de los estudios más especializados que realizamos en TecSalud es la resonancia magnética de mama. Este estudio de imagen es utilizado principalmente en:

  • Pacientes con reciente diagnóstico de cáncer de mama, con el objetivo de determinar la extensión de la enfermedad en el cuerpo
  • Personas con alto riesgo de desarrollar cáncer de mama
  • Mujeres con mamas densas

Biopsias especializadas de mama

Además, contamos con diferentes tipos de biopsias percutáneas guiadas por imagen que ofrecen una mínima invasión y un diagnóstico certero antes de someterse a un procedimiento quirúrgico. Entre estos métodos se encuentran la biopsia guiada por estereotaxia y la biopsia guiada por ultrasonido. Estas biopsias pueden ser asistidas por un sistema de vacío, el cual es un método innovador que permite la extracción completa de lesiones mamarias de pequeño tamaño para su adecuado diagnóstico o la extracción de un mayor volumen de muestras de una o varias lesiones disminuyendo así las posibilidades de cambios en el diagnóstico definitivo.

Nuestras especialistas en radiología mamaria se encuentran certificadas y cuentan con el entrenamiento necesario para el manejo adecuado del equipo de vanguardia y para la interpretación detallada de los diferentes métodos de imagen que les permiten realizar diagnósticos certeros de cáncer de mama.

#3 en Oncología en México
Ranking Expansión 2023


Mejores Hospitales del Mundo
Newsweek 2024

new ex-1

Contáctanos, estamos para atenderte

Agenda tu cita con nuestros expertos.

Déjanos tus datos y en breve te contactaremos para darle seguimiento a tu solicitud.

¿Aún con dudas?
 

81 2002 6944

Síguenos en:

 

oladesalud

©TecSalud.
Todos los derechos reservados