Cáncer Torácico

¿Qué nos distingue?

En el Instituto de Oncología de TecSalud, nuestros especialistas en cáncer torácico son reconocidos por brindar un abordaje clínico innovador, dirigido y personalizado para el diagnóstico y tratamiento de los diferentes tipos de cáncer torácico, incluyendo el cáncer de pulmón, pleura (mesotelioma), tráquea y mediastino (timoma y linfoma).

Nos enfocamos en ofrecer atención médica altamente especializada. Por ello, contamos con expertos en oncología que además son subespecialistas en cáncer torácico y pulmonar, incluyendo las ramas de neumología, cirugía de tórax y oncología médica torácica. La amplia experiencia de nuestro equipo nos permite brindar un abordaje multidisciplinario y actualizado con los más recientes avances tecnológicos y terapéuticos para cada uno de nuestros pacientes.

Un elemento clave de nuestro proceso de trabajo consiste en la atención médica colaborativa por medio de un “Tumor Board” multidisciplinario integrado por nuestros especialistas y subespecialistas en neumología, cirugía de tórax, oncología médica torácica, radio-oncología, radiología, patología, terapia física y rehabilitación, psico-oncología y nutrición.

El Tumor Board se reúne periódicamente para analizar conjuntamente el caso de cada paciente y evaluar el tratamiento idóneo de forma personalizada e integral. Esta colaboración continua aporta importantes beneficios para nuestros pacientes, ya que facilita la comunicación entre los diversos expertos en cáncer torácico y el diseño del plan de cuidado médico más adecuado.

Nuestro equipo se destaca por proporcionarte:

  • Trato amable y cálido, reconociendo tus necesidades individuales como el eje central del cuidado de la salud
  • Servicio médico coordinado entre los diferentes miembros de nuestro equipo para mejorar tu proceso de tratamiento
  • Atención por expertos reconocidos por su trayectoria médica y de investigación
  • Protocolos de diagnóstico por estudios de imagen y patología apegados a los estándares internacionales
  • Asistencia y seguimiento continuo en cada etapa de tu tratamiento
  • Tratamiento médico bajo estricto control de calidad y seguridad

Igualmente, te ofrecemos acceso a diversos servicios y programas especializados:

  • Programa de detección temprana de personas con alto riesgo de cáncer de pulmón
  • Servicio de acompañamiento por psico-oncología
  • Servicio de valoración por nutrición clínica
  • Servicio de rehabilitación física antes y después del tratamiento oncológico
  • Programa de atención especializada en cáncer hereditario
  • Programa de oncogeriatría
  • Servicios de cuidados de soporte, cuidados paliativos y clínica del dolor

#3 en Oncología en México
Ranking Expansión 2023


Mejores Hospitales del Mundo
Newsweek 2024

new ex-1

Conoce más sobre el cáncer torácico

El cáncer torácico se origina en los órganos o las estructuras del tórax, como pulmón, pleura, tráquea y mediastino. El cáncer de pulmón es el cáncer torácico más común y ocupa el tercer lugar en mortalidad por cáncer en México.

En términos generales, el cáncer se desarrolla cuando las células de algún órgano acumulan errores en su ADN y comienzan a multiplicarse rápida y descontroladamente. Como resultado, las células cancerosas forman un tumor y pueden tener la capacidad de invadir a otros órganos.

Actualmente, se desconoce la causa exacta de estos errores o mutaciones en el ADN de las células. Sin embargo, se ha observado que el desarrollo del cáncer torácico se relaciona estrechamente con factores del estilo de vida como la dieta, el peso corporal y, especialmente, el tabaquismo: fumar se asocia con 90% de los casos de cáncer de pulmón. El humo del tabaco contiene sustancias (carcinógenos) que dañan a las células de los pulmones y pueden provocar cáncer.

Los tipos de cáncer torácico más frecuentes son:

  • Cáncer de pulmón de células no pequeñas
    • Representa alrededor del 85% de los casos de cáncer de pulmón
    • Se clasifica como adenocarcinoma, carcinoma epidermoide o carcinoma de células grandes

  • Cáncer de pulmón de células pequeñas
    • Representa alrededor del 10-15% de los casos de cáncer de pulmón
    • Se presenta casi exclusivamente en fumadores empedernidos

  • Mesotelioma
    • Se origina en la pleura (tejido que separa los pulmones de la pared torácica)

  • Timoma
    • Se origina en el timo (órgano cercano al esternón que regula el sistema linfático)

El cáncer de pulmón afecta más frecuentemente a personas de 65 años o mayores, aunque una minoría son menores de 45 años al momento del diagnóstico. En México, este tipo de cáncer ocurre más comúnmente en hombres.

Casi todos los casos de cáncer de pulmón ocurren en personas expuestas al humo del tabaco, ya sean fumadores o no fumadores expuestos al humo de otras personas. Sin embargo, también se puede diagnosticar en personas que nunca han fumado ni han tenido exposición prolongada a humo de segunda mano.

Los factores de riesgo que pueden aumentar las probabilidades de desarrollar cáncer de pulmón incluyen:

  • Tabaquismo – El riesgo aumenta con la cantidad de cigarrillos fumados al día y la cantidad de años que se haya fumado
  • Exposición al humo de otros fumadores – Incluso en no fumadores, el riesgo de cáncer de pulmón aumenta al inhalar el humo de otras personas que estén fumando
  • Exposición a radioterapia en el pecho
  • Exposición a gas radón
  • Exposición a asbesto
  • Exposición a carcinógenos como arsénico, berilio, cadmio, cromo, níquel, polvo de carbón, sílice o humo diésel
  • Historia familiar de cáncer de pulmón en madre o padre, hermanas o hermanos, hijas o hijos

Es posible reducir el riesgo de cáncer de pulmón al adoptar las siguientes estrategias:

  • No fumar
  • Dejar de fumar (incluso después de haber fumado por varios años) puede reducir considerablemente el riesgo
  • Evitar la exposición al humo de otros fumadores
  • Hacer ejercicio la mayoría de los días de la semana
  • Llevar una dieta saludable
  • Tomar medidas de protección contra carcinógenos en el lugar de trabajo o asbestos en el hogar

Por otro lado, detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas es primordial para aumentar las probabilidades de curación. El estudio de detección temprana consiste en la tomografía computarizada de dosis baja anual. Se recomienda realizarla en personas que cumplen con todas las siguientes características:

  • Edad entre 50-80 años
  • Tabaquismo actual o suspendido en los últimos 15 años
  • Índice de paquetes/año (número de cajetillas de cigarrillos fumados al día multiplicado por el número de años que se ha fumado) igual o mayor a 20
    • Por ejemplo, 1 cajetilla al día por 20 años, 2 cajetillas al día por 10 años, o más

Nuestros especialistas pueden brindar orientación sobre las medidas de reducción de riesgo y la recomendación de realizar estudios de detección temprana de acuerdo con las características de cada paciente.

Los síntomas del cáncer torácico varían dependiendo del tipo específico de cáncer. Debido a que en etapas iniciales usualmente no se experimentan síntomas, el diagnóstico puede ser complicado hasta que el cáncer se encuentra más avanzado.

Cuando se presentan síntomas, pueden incluir:

  • Tos reciente que no se alivia o que empeora con el tiempo
  • Tos con sangre
  • Cambios en el patrón de la tos crónica o “tos de fumadores”
  • Dolor en el pecho que empeora al reír, respirar profundamente o toser
  • Indigestión o vómito
  • Ronquera
  • Falta de aire
  • Sonido silbante al respirar
  • Pérdida de peso no intencional o pérdida del apetito sin explicación
  • Fatiga o debilidad constante

Experimentar estos síntomas no significa necesariamente que se tiene cáncer. Sin embargo, es importante buscar atención médica pronta en caso de cualquier síntoma.

Para realizar el diagnóstico de cáncer de pulmón, suele requerirse una serie de estudios:

  • Exploración física
  • Estudios de sangre – Brindan un panorama general sobre la función de varios órganos
  • Radiografía de tórax – Ayuda a detectar anormalidades que puedan requerir estudios adicionales
  • Tomografía computarizada de tórax – Puede ser el estudio de detección para personas fumadoras o el primer paso en el diagnóstico de personas con síntomas
  • Biopsia – Procedimiento en el que se toma una muestra de tejido o líquido del pulmón para evaluarla bajo el microscopio y así determinar la presencia de células cancerosas y el tipo específico de cáncer
  • PET-CT – Permite evaluar si el cáncer se ha propagado a otras partes del cuerpo
  • Resonancia magnética – Permite evaluar la presencia de células cancerosas que pudieron haberse propagado al cerebro

El tratamiento del cáncer torácico se basa en el tipo específico de cáncer, la etapa al diagnóstico y las características de cada paciente.

En el caso del cáncer de pulmón, los tratamientos pueden incluir:

  • Dejar de fumar – Mejora los resultados del tratamiento para el cáncer
  • Cirugía – Permite retirar el tumor
  • Radioterapia – Tratamiento con radiación dirigida que induce la muerte de las células cancerosas
  • Quimioterapia – Medicamentos que activan los mecanismos de muerte de las células cancerosas en la zona del tumor y otras partes del cuerpo
  • Terapias blanco – Medicamentos que actúan de forma dirigida para detener la multiplicación y promover la destrucción de las células cancerosas en pacientes con ciertos tipos de cáncer de pulmón, o que impiden el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos para evitar que las células cancerosas se multipliquen y diseminen
  • Inmunoterapia – Medicamentos que activan el sistema inmune para localizar y atacar a las células cancerosas en pacientes con ciertos tipos de cáncer de pulmón
  • Toracocentesis o pericardiocentesis – Procedimientos para aliviar síntomas cuando existe acumulación de líquido alrededor del pulmón o el corazón
  • Ablación por radiofrecuencia – Procedimiento para aliviar síntomas en ciertos pacientes cuando las células cancerosas se propagaron a zonas localizadas

En el Instituto de Oncología de TecSalud, nuestros especialistas son líderes en la realización de procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos, reduciendo el dolor y acelerando la recuperación de nuestros pacientes. Igualmente, tenemos acceso a técnicas especializadas, como radioterapia corporal estereotáctica para cáncer de pulmón, y los tratamientos farmacológicos más vanguardistas.

La prioridad de nuestro equipo multidisciplinario de expertos en cáncer torácico es diseñar un plan de cuidado médico óptimo para cada uno de nuestros pacientes.

Contáctanos, estamos para atenderte

Agenda tu cita con nuestros expertos.

Déjanos tus datos y en breve te contactaremos para darle seguimiento a tu solicitud.

¿Aún con dudas?
 

81 2002 6944

Síguenos en:

 

oladesalud

©TecSalud.
Todos los derechos reservados