Tratamientos recomendados
El tratamiento del cáncer de riñón se determina tomando en consideración varios factores, incluyendo el tipo específico de cáncer de riñón, la etapa al diagnóstico y las características de cada paciente.
El plan de tratamiento puede incluir:
- Vigilancia activa – En pacientes en quienes el tratamiento puede ocasionar efectos secundarios importantes (especialmente personas mayores con tumores pequeños o en estado de salud delicado), existe la posibilidad de no recibir tratamiento inmediatamente y, en su lugar, monitorear el estado del cáncer mediante análisis de sangre y orina y estudios de imagen periódicos
- Cirugía (nefrectomía parcial o radical) – Permite retirar el tumor en el riñón de forma parcial o total
- Terapias ablativas (ablación por radiofrecuencia o crioablación) – Procedimientos mínimamente invasivos que usan frío o calor focalizado para destruir a las células cancerosas
- Terapias blanco – Medicamentos que actúan de forma dirigida para impedir el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos con el fin de evitar que las células cancerosas se multipliquen y diseminen, o que destruyen a las células cancerosas en pacientes con ciertos tipos de cáncer de riñón
- Inmunoterapia – Medicamentos que activan el sistema inmune para localizar y atacar a las células cancerosas en pacientes con carcinoma de células renales / carcinoma de células claras
- Radioterapia – Tratamiento con radiación dirigida usada en casos específicos
Los especialistas en cáncer genitourinario del Instituto de Oncología de TecSalud se dedican a brindarte las opciones de tratamiento más actualizadas e ideales para tu caso particular desde un enfoque multidisciplinario, personalizado e integral.