Título

Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Unidad de Investigación de Enfermedades Metabólicas

Unidad de Investigación de Enfermedades Metabólicas

Protocolos de Investigación

¿Te interesaría conocer más sobre tu salud cardiovascular (el nivel de grasa, tu nivel de azúcar, el estado de tu corazón si padeces diabetes, etc.) y tu salud metabólica (el estado de tus huesos, músculos, tu nivel de grasa corporal, etc.)?
 
Te invitamos a conocer nuestros protocolos de investigación sobre: 

 

Si te detectaron diabetes mellitus antes de los 40 años, te interesará conocer si eres portador de una variante que confiere más riesgo y si las complicaciones de la enfermedad se presentarán de forma prematura.

Si aún no te diagnostican con diabetes, pero tienes riesgo elevado de padecerla, ven con nosotros, estás a tiempo de prevenir. Participa en este proyecto donde te brindaremos asesoría estrecha.

 

  1. Factores genéticos implicados en el desarrollo de la dibetes tipo 2 (DT2) y sus complicaciones médicas en población mestiza mexicana. Estudio de secuenciación completa del genoma y de exones (GENOTIPO SANO).
    Ver
  2. La caracterización clínica, bioquímica, genética y metabolómica de la diabetes tipo 2 de inicio temprano (DT2IT).
    Ver
  3. Influencia de la variante del gen SLC16A11 y otros genes en la respuesta fisiológica a una prueba de tolerancia a una comida mixta (PTCM) antes y después de la administración de metformina.
    Ver
  4. Efecto de las variantes genéticas propias de la población mestiza que otorgan riesgo para tener enfermedades metabólicas sobre la respuesta a tratamientos comunes (prescripción dietética, actividad física y metformina).
    Ver
  5. Efecto del uso de la tecnología SocialDiabetes en los cambios de comportamiento en adultos mexicanos con diabetes. Estudio cuasi-experimental.
    Ver

  1. Aplicación de la biología de sistemas en el estudio de la obesidad mórbida
    Ver

¿Tienes frecuentemente elevación del colesterol y triglicéridos y no sabes por qué?

No toda elevación se debe a la misma causa, acude con nosotros y te diremos si es algún problema genético. 

 

  1. Factores genéticos que determinan la hipertrigliceridemia y variables metabólicas relacionadas en mexicanos.
    Ver
  2. Participación del gen LRPPRC en la hipertrigliceridemia severa: estudio de los mecanismos fisiológicos subyacentes.
    Ver

  3. Identificación de casos probables de hipercolesterolemia familiar mediante un programa de detección en el laboratorio central del INCMNSZ
    Ver

 

Si eres una persona que siempre ha sido muy delgado(a) a pesar de hacer ejercicio (o no hacerlo) y comer muy bien (o no) podrías estar interesado(a) en participar en este protocolo.

Ayúdanos a encontrar la causa que te permite mantenerte en esta condición.

 

  1. Caracterización genética y metabólica de sujetos con delgadez constitucional.
    Ver

Protocolos de Investigación (Investigadores Externos)

¿Te interesa conocer los efectos metabólicos de alimentos o plantas?

Participa en estos proyectos para conocer su perfil de seguridad y eficacia en enfermedades como diabetes, obesidad, etc.

 

  1. Efecto del extracto polifenólico de Vachellia farnesiana (Huisache) sobre la respuesta glucémica y seguridad en sujetos voluntarios sanos.
    Ver

Infografías

  • ¿Cuáles son las grasas saludables?
    Ver
  • ¿Cuáles son los grupos de alimentos y qué nutrimentos tienen?
    Ver
  • ¿Qué es el índice glucémico?
    Ver
  • ¿Cómo puedo disminuir mi consumo de grasa?
    Ver
  • ¿Es recomendable comer todas las frutas en la cantidad que se desee?
    Ver
  • ¿Alimentación saludable y rápida?
    Ver
  • Control alimenticio en personas con diabetes.
    Ver
  • Consejos para una alimentación saludable.
    Ver
  • ¿Cómo servir un plato saludable?
    Ver
  • Conoce las porciones y cómo medirlas.
    Ver
  • Guía para elegir un plan saludable.
    Ver

  • Algunos mitos sobre los ayunos intermitentes.
    Ver
  • Datos por conocer antes de realizar un plan de ayuno intermitente.
    Ver
  • ¿Has escuchado sobre los ayunos intermitentes?
    Ver

  • ¿Qué es la osteoporosis?
    Ver
  • ¿Cómo se previene la osteoporosis?
    Ver
  • El raquitismo y la osteomalacia.
    Ver

GENERALIDADES EN DIABETES

  • Prevalencia de diabetes
    Ver
  • ¿Qué tipo de ejercicio es mejor para una persona con diabetes?
    Ver
  • Riesgos de desarrollar diabetes.
    Ver
  • ¿Hay más de un tipo de Diabetes Mellitus?
    Ver
  • Factores que causan la diabetes
    Ver
  • Tipos de Diabetes.
    Ver
  • Cuidado de los pies para personas con diabetes.
    Ver
  • Control alimenticio en personas con diabetes.
    Ver

DIABETES EN EL EMBARAZO

  • Factores de riesgo y causas de aparición de la Diabetes gestacional.
    Ver
  • Complicaciones de la Diabetes gestacional.
    Ver
  • Control nutricional de la Diabetes gestacional.
    Ver
  • Recomendaciones para la consulta preconcepcional.
    Ver
  • Tratamiento de la Diabetes gestacional.
    Ver

TIPOS DE DIABETES

DIABETES MELLITUS TIPO 1

  • Factores de riesgo y causas de aparición de Diabetes Tipo 1.
    Ver
  • ¿Qué es la Diabetes Tipo 1?
    Ver
  • Tratamiento de la Diabetes Tipo 1.
    Ver

DIABETES MELLITUS TIPO 2

  • Diabetes mellitus Tipo 2.
    Ver
  • ¿Qué es la Diabetes Tipo 2?
    Ver
  • Factores de riesgo y causas de aparición de la Diabetes Tipo 2.
    Ver
  • Tratamiento de la Diabetes Tipo 2.
    Ver
  • ¿Cuáles son los niveles de glucosa recomendables?
    Ver
  • ¿Qué es la metformina?
    Ver

HABLEMOS DE INSULINA

  • Sobre la Insulina y la Diabetes.
    Ver
  • Tipos de insulina.
    Ver
  • ¿Dónde aplicar la insulina?
    Ver
  • Dispositivos para la aplicación de insulina
    Ver

NEFROPATÍA EN DIABETES

  • Nefropatía en diabetes mellitus tipo 2 - ¿Qué aspectos debo cuidar para evitar el daño en mis riñones?
    Ver
  • Nefropatía e hipertensión arterial
    Ver
  • Nefropatía en diabetes mellitus tipo 2 y mortalidad
    Ver
  • Nefropatía en diabetes mellitus tipo 2 - ¿Qué es la nefropatía diabética?
    Ver

 

  • ¿Qué es y qué causa la hipoglucemia?
    Ver
  • ¿Cómo resolver una hipoglucemia?
    Ver

  • Alteraciones.
    Ver
  • Medidas de prevención.
    Ver
    Ver
  • Test de riesgo de diabetes.
    Ver

  • ¿Cuáles son los efectos del ejercicio en el organismo?
    Ver
  • ¿Cómo iniciar un programa de ejercicio?
    Ver
  • ¿Qué debo considerar antes de empezar a llevar un programa de ejercicio?
    Ver

  • De la disciplina al hábito.
    Ver

ENFERMEDADES GENÉTICAS

HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR

  • ¿Qué es la hipercolesterolemia familiar?
    Ver

ENFERMEDADES GENÉTICAS

HIPERTRIGLICERIDEMIA FAMILIAR

  • Causa primaria o genética.
    Ver

GENERALIDADES SOBRE TRIGLICÉRIDOS

  • ¿Por qué se pueden elevar los niveles de triglicéridos en la sangre?
    Ver
    Ver
  • ¿Por qué es relevante conocer los niveles de triglicéridos?
    Ver
    Ver
  • Hipertrigliceridemia y riesgo de pancreatitis
    Ver

RECOMENDACIONES DE ALIMENTACIÓN

  • Tratamiento no farmacológico.
    Ver

TRATAMIENTO

  • Tratamiento farmacológico.
    Ver
  • ¿Qué tratamientos existen para la Hipertrigliceridemia?
    Ver

Videoteca

videoteca-uiem-1-min

Unidad de Investigación de Enfermedades Metabólicas

videoteca-uiem-2-min

La investigación clínica y el consentimiento informado

videoteca-uiem-3-min

Intolerancia a carbohidratos

videoteca-uiem-4-min

Ejemplos de colaciones saludables

videoteca-uiem-diagnostico-diabetes-2

Diagnóstico de Diabetes

videoteca-uiem-7-preguntas-frecuentes

Siete preguntas frecuentes sobre Diabetes

videoteca-uiem-tipos-de-diabetes

Tipos de Diabetes

videoteca-uiem-que-es-la-diabetes

¿Qué es la diabetes?

videoteca-uiem-nefropatia-diabetica

Nefropatía diabética

videoteca-uiem-hipertrigliceridemia

Hipertrigliceridemia (Triglicéridos altos)

videoteca-uiem-la-investigación-clínica-y-el-consentimiento-informado

La investigación clínica y el consentimiento informado

videoteca-uiem-que-debo-saber-sobre-el-consentimiento-informado

¿Qué debo saber sobre el consentimiento informado?

UIEM - complicaciones-de-la-diabetes

Complicaciones de la diabetes

UIEM - hemorragia cerebral

Hemorragia cerebral

UIEM - hacer ejercicio

Hacer ejercicio

UIEM - alimentos-funcionales

Alimentos funcionales

UIEM - estar en forma

Estar en forma

UIEM - por qué se enferman los riñones

¿Por qué se enferman los riñones?

UIEM - el nopal un alimento funcional mexicano

El nopal. Un alimento funcional mexicano

trigliceridos

¿Por qué tiene los triglicéridos elevados en sangre?

TecSalud

Contáctanos

Hospital San José

CONMUTADOR

81.8347.1010

Hospital Zambrano Hellion

CONMUTADOR

81.8888.0000

Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud

CONMUTADOR

81.8888.2000

Fundación TecSalud

CONMUTADOR

81.8888.2081