Título

Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Unidad de Investigación de Enfermedades Metabólicas

Unidad de Investigación de Enfermedades Metabólicas

¿Qué es la Unidad de Investigación de Enfermedades Metabólicas?

La Unidad de Investigación de Enfermedades Metabólicas (UIEM) es una unidad de prestación de servicios y un centro de innovación y de excelencia académica en el estudio de los trastornos metabólicos. 

Nuestro enfoque es la caracterización de las peculiaridades de las enfermedades metabólicas en México, además de realizar investigación de frontera en estos temas.

Asimismo, otras de las misiones que la UIEM promueve son: la formación de recursos humanos especializados y la búsqueda de nuevas alternativas diagnósticas y terapéuticas en nuestras líneas de interés.

Algunas de las modalidades de la vinculación de la UIEM con profesionales de la salud y público general son:

  • Estudiantes: Liberación de servicio social y prácticas profesionales, estancias de investigación, de maestría y doctorado en áreas afines, cursos de educación médica continua, etc.
  • Profesionales de la salud: Investigación conjunta, prestación de servicios e instalaciones para evaluaciones particulares, seguras y de calidad a través de protocolos de investigación, cursos en distintas áreas de interés. 
  • Empresas privadas: Prestación de servicios de investigación a través de FUNSAED.
  • Público en general: Participación en los diversos protocolos de investigación aprobados por el Comité de Ética y Comité de Ética en Investigación, así como consulta del material informativo en los medios sociales y portal oficial, invitación a cursos para pacientes, asesoría médica y nutricional a través de su participación en protocolos de investigación.

Contacto:

Teléfono: 55 5487 0900 Ext. 6321 y 6322
Vasco de Quiroga 15, Colonia Belisario Domínguez Sección XVI, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14080

FOTO DE INICIO
uiem-mision-vision-4

Misión

La Unidad de Investigación de Enfermedades Metabólicas (UIEM) es una unidad de prestación de servicios que privilegia la innovación y excelencia académica en el estudio de los trastornos metabólicos, particularmente en México, además de realizar investigación de frontera en estos temas.

uiem-mision-vision-3

Visión

Ser una Unidad de Investigación con liderazgo nacional e internacional por la excelencia en la docencia e investigación que genere conocimientos y soluciones al Sistema Nacional de Salud en la atención de las enfermedades metabólicas.

Objetivos y Valores

Coadyuvar al desarrollo de investigación original y de vanguardia sobre la patogénesis, prevención y tratamiento de las enfermedades metabólicas.

Capacitar recursos humanos especializados en áreas de investigación clínica y biomédica que requieran de la aplicación de tecnología de punta.

Promover y facilitar la interacción multidisciplinaria y de colaboración a través del desarrollo de proyectos interinstitucionales.

Desarrollar nuevas estrategias para mejorar la calidad de vida de las personas en riesgo o que viven con enfermedades metabólicas.

  • Calidad
  • Compromiso Social
  • Excelencia
  • Honestidad
  • Lealtad
  • Humanismo
  • Libertad
  • Responsabilidad
  • Seguridad
  • Tolerancia

Directorio UIEM

Datos de contacto

Líneas de investigación

  • Dislipidemias Primarias (Hipertrigliceridemia, Quilomicronemia e Hiperlipidemia familiar combinada, remanentes y riesgo cardiovascular)
  • Diabetes (nefropatía en diabetes) 
  • Obesidad (estudios funcionales sobre adipocitos beige)

Resumen

Médico Cirujano, Especialista en Medicina Interna y Endocrinología, estudios de Maestría, y doctorado en ciencias médicas por la UNAM. Investigadora en Ciencias Médicas D, por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Se encuentra adscrita a la Clínica de Dislipidemias del INCMNSZ. Así mismo es Médico endocrinólogo por el Hospital Central Sur de Pemex y Hospital Medica Sur e Investigador Nacional Nivel I en el Sistema Nacional de Investigadores. 

Autor y coautor de 46 publicaciones científicas en revistas indexadas. Es docente titular de pregrado en la UNAM, tutora de tesis de licenciatura de la UIA, ex-profesor adjunto de pregrado en la UP, tutora de tesis de posgrado de endocrinología. Fue vocal y presidente de examen en el Consejo Mexicano de Endocrinología. Fue secretaria de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología. Pertenece a 6 asociaciones nacionales e internacionales de endocrinología. Ha sido ponente en foros nacionales e internacionales en más de 50 conferencias, 4 capítulos de libros, 2 reportes técnicos CONACYT, Fondo Sectorial y Fondo Gonzalo Río Arronte.  Obtención del 3er lugar en el Encuentro Nacional de Investigadores 2009 con el trabajo “Contribución de las variantes de LMF 1 en la génesis de la quilomicronemia”.  Obtención del premio “Mérito Médico Académico o Científico 2013” de Petróleos Mexicanos. 

Actualmente es Coordinadora General de la Unidad de Investigación de Enfermedades Metabólicas.

Redes sociales

LinkedIn


 

Ver certificado de la UIEM

Investigadores

Da clic en cada uno de los nombres para conocer más acerca de los miembros del equipo.

Dra. Ivette Cruz Bautista
Coordinadora del Laboratorio de Procedimientos Menos

Líneas de investigación

  • Dislipidemias Primarias (Hipertrigliceridemia, Quilomicronemia e Hiperlipidemia familiar combinada, remanentes y riesgo cardiovascular)
  • Diabetes (nefropatía en diabetes) 
  • Obesidad (estudios funcionales sobre adipocitos beige)

Resumen

Médico Cirujano, Especialista en Medicina Interna y Endocrinología, estudios de Maestría, y doctorado en ciencias médicas por la UNAM. Investigadora en Ciencias Médicas D, por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Se encuentra adscrita a la Clínica de Dislipidemias del INCMNSZ. Así mismo es Médico endocrinólogo por el Hospital Central Sur de Pemex y Hospital Medica Sur e Investigador Nacional Nivel I en el Sistema Nacional de Investigadores. 

Autor y coautor de 46 publicaciones científicas en revistas indexadas. Es docente titular de pregrado en la UNAM, tutora de tesis de licenciatura de la UIA, ex-profesor adjunto de pregrado en la UP, tutora de tesis de posgrado de endocrinología. Fue vocal y presidente de examen en el Consejo Mexicano de Endocrinología. Fue secretaria de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología. Pertenece a 6 asociaciones nacionales e internacionales de endocrinología. Ha sido ponente en foros nacionales e internacionales en más de 50 conferencias, 4 capítulos de libros, 2 reportes técnicos CONACYT, Fondo Sectorial y Fondo Gonzalo Río Arronte.  Obtención del 3er lugar en el Encuentro Nacional de Investigadores 2009 con el trabajo “Contribución de las variantes de LMF 1 en la génesis de la quilomicronemia”.  Obtención del premio “Mérito Médico Académico o Científico 2013” de Petróleos Mexicanos. 

Actualmente es Coordinadora General de la Unidad de Investigación de Enfermedades Metabólicas.

Redes sociales

LinkedIn


 

Dr. Carlos Alberto Aguilar Salinas
Director de Investigación del INCMNSZ

Líneas de investigación

  • Epidemiología de las enfermedades metabólicas
  • Fisiopatología de la diabetes tipo 2 y las dislipidemias primarias
  • Intervenciones para la prevención o control de las enfermedades metabólicas.

Resumen

Médico Cirujano, Especialista en Medicina Interna y Endocrinología, Doctor en Investigación Médica. Estancia postdoctoral en la Escuela de Medicina de la Washington University, St Louis, MO, EUA. Es investigador en Ciencias Médicas F, miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel III y de la Academia Nacional de Medicina.

Ha publicado 450 publicaciones científicas en revistas indexadas y 36516 citas registradas hasta diciembre del 2021. Asimismo, fue presidente de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología en el año 2009 y Miembro de la Comisión Lancet para mitigar el impacto de la diabetes.

Ha recibido múltiples distinciones, entre las cuales sobresalen: el Premio Alfonso Rivera y Salvador Zubirán por la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología, Premio Miguel Alemán para investigadores jóvenes, Premio Eduardo Liceaga por la Academia Nacional de Medicina, Premio Maximino Ruiz por la Asociación Latinoamericana de Diabetes, Premio Dr. Miguel Otero por méritos como investigador clínico por la Secretaría de Salud y el Premio Nacional de Ciencias 2018.

Actualmente es Coordinador del Comité de Investigación y director de Nutrición del INCMNSZ.

Redes sociales

LinkedIn


 

Mtra. Gabriela Alejandra Galán Ramírez
Coordinadora del Laboratorio de Procesamiento y Almacenamiento de Muestras Asistente de investigación

Líneas de investigación

  • Educación en Diabetes
  • Hipercolesterolemia Familiar
  • Certificación ISO9001:2015
  • Implementación de Biobanco

Resumen

Licenciada en Nutrición y Bienestar Integral por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM-CCM) y Maestra en Nutrición Humana por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile. Asimismo, es Educadora en Diabetes por la Universidad Anáhuac y la Asociación Mexicana de Diabetes, con certificación Nivel 1 de ISAK y Diplomado en Inmunología y Nutrición por el INCMNSZ y la Facultad de Química de la UNAM. Desde el 2018 colabora en la UIEM en diferentes proyectos como la Creación del Registro Mexicano de Hipercolesterolemia Familiar, la implementación de la ISO9001:2015 para la certificación del Sistema de Gestión de la Calidad y recientemente incursiona en la implementación del biobanco de la unidad. Actualmente es Coordinadora del Laboratorio de Procesamiento y Almacenamiento de muestras de la UIEM.

Redes sociales

LinkedIn


 

Dr. Luis Adrián Soto Mota
Coordinador del Laboratorio de Estadística y Análisis de Datos

Resumen

Doctor en Fisiología y Genética por la Universidad de Oxford y Especialista en Ciencia de Datos por la Universidad de Harvard. Es Médico Cirujano por la Universidad Nacional Autónoma de México y Especialista en Medicina Interna por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. Actualmente, se desempeña como Profesor de Cátedra en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, así como Investigador en Ciencias Médicas nivel C y Coordinador del Laboratorio de Estadística y Análisis de Datos de la Unidad de Investigación de Enfermedades Metabólicas.

Redes sociales

LinkedIn


 

Dra. Fabiola Mabel Del Razo Olvera
Coordinadora del Laboratorio de Composición Corporal

Líneas de investigación

  • Determinación de la respuesta metabólica a los componentes dietéticos de los alimentos en individuos con presencia de diferentes variantes genéticas.
  • Nutrición y composición corporal en adultos con enfermedades metabólicas.

Resumen

Licenciada en Nutrición por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Maestra y Doctora en Ciencias de la Salud, con enfoque en Epidemiología Clínica, por la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con un Diplomado de Formación de Educadores en Diabetes por la Universidad Anáhuac y la Federación Mexicana de Diabetes.

Es investigadora en Ciencias Médicas nivel C en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Profesora investigadora en la Escuela de Altos Estudios en Salud, Universidad La Salle y candidata a investigadora del Sistema Nacional de Investigadores. Durante los últimos 10 años se ha desarrollado como coordinadora de ensayos clínicos en las áreas de diabetes, enfermedad cardiovascular y dislipidemias. Actualmente, es Coordinadora del Laboratorio de Composición Corporal de la Unidad de Investigación de Enfermedades Metabólicas del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

Redes sociales

LinkedIn


 

Dr. Daniel Benjamín Elías López
Coordinador del Laboratorio de Procedimientos Menores

Líneas de investigación

  • Fenotipo obeso metabólicamente sano.
  • Dislipidemias primarias.

Resumen

Egresado de la Facultad de Medicina-Universidad de Colima-México.

Realizó estudios de especialidad en Medicina Interna, subespecialidad en Endocrinología y Alta especialidad en Diabetes y Metabolismo por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán-UNAM-México. Estudios de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)-México.

Actualmente Investigador clínico de distintos protocolos fase III de nuevos fármacos en diabetes, dislipidemias y riesgo cardiovascular. Autor de distintos artículos y capítulos de libros relacionados con diabetes, dislipidemias y obesidad. Coordinador del laboratorio de procedimientos menores, así como colaborador del laboratorio de Función Vascular-Unidad de Investigación de Enfermedades Metabólicas-INCMNSZ. Editor invitado de la Revista “Frontiers in Endocrinology”. Revisor de las revistas: “BMC-Endocrine Disorders”, “Revista de la Asociación Latinoamericana de diabetes” y de la “Revista Mexicana de Endocrinología Metabolismo y Nutrición”. Profesor de pregrado de la Universidad Panamericana. Miembro de la Clínica de Dislipidemias del INCMNSZ. Tesorero de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología 2020-2021.

Redes sociales

LinkedIn


 

Dr. Alexandro José Martagón Rosado
Coordinador General de la UIEM

Líneas de investigación

  • Enfermedades metabólicas: diabetes tipo 2, obesidad y dislipidemias.
  • Delgadez constitucional

Resumen

Licenciado en Biociencias y Médico Cirujano por el Tecnológico de Monterrey, Doctor en Biotecnología por el Tecnológico de Monterrey y el Houston Methodist Research Institute y Master in Clinical Translation Management por St. Thomas University y el Houston Methodist Research Institute. Es Investigador en Ciencias Médicas C en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Profesor Investigador en la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tecnológico de Monterrey y miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I.

Actualmente colabora en el Laboratorio de Función Vascular de la Unidad de Investigación de Enfermedades Metabólicas en donde se han desarrollado varios proyectos, que han derivado en diversas publicaciones científicas de interés para el área de las enfermedades del metabolismo. Asimismo se encuentra desarrollando una línea de investigación sobre la delgadez constitucional. 

Coordina el Sistema de Gestión de Calidad de la Unidad de Investigación de Enfermedades Metabólicas y actualmente forma parte de la generación 2021-2022 del programa Safety, Quality, Informatics and Leadership en Harvard Medical School.

Redes sociales

LinkedIn


 

L.E. Silvia Nallely Cortes Torres
Coordinadora del Laboratorio Toma de Muestra

Líneas de interés

  • Se centran en la prevención de infecciones asociadas a la atención de salud.

Resumen

Mexicana nacida en Edo de México en el año 1994, actualmente reside en CDMX.

  • Carrera técnica de Laboratorista Clínico en el CECyTEML
  • Licenciatura en Enfermería en la ENEO – UNAM
  • Estudios de Posgrado en Enfermería del Adulto en Estado Crítico en el INCMNSZ
  • Enfermera General Titulada tipo “A” adscrita al servicio de Urgencias turno nocturno en el INCMNSZ
  • Actualmente estudia el “Diplomado en Educación y Actualizaciones en Diabetes” por parte de la UNAM

Actualmente se encuentra laborando en la Unidad de Investigación de Enfermedades Metabólicas coordinando el área de toma de muestras y a los pasantes de Enfermería que se encuentran realizando su servicio social en la unidad.


 

Mtra. Donají Verónica Gómez Velasco
Coordinadora del Laboratorio Cocina Metabólica

Líneas de investigación

  • Factores genéticos implicados en el desarrollo de la diabetes tipo 2
  • Prediabetes
  • Diabetes
  • Dislipidemias

Resumen

Licenciada en Nutrición por el Instituto Politécnico Nacional,  Maestría en Salud Pública, con área de concentración en Epidemiología, por el Instituto Nacional de Salud Pública de México. Educadora en Diabetes, por la Universidad Anáhuac y Técnico Densitometrista Certificado por la Asociación Mexicana de Metabolismo Óseo y Mineral A.C.

Ha sido docente y adjunta de múltiples cursos y diplomados, prevención y tratamiento nutricional de la Diabetes Mellitus y Dislipidemias.

Actualmente, es Coordinadora del Laboratorio Cocina Metabólica de la Unidad de Investigación de Enfermedades Metabólicas del INCMNSZ.

Redes sociales

LinkedIn


 

Dra. Roopa Pravin Mehta
Coordinadora del Laboratorio de Función Vascular

Líneas de investigación

  • Diabetes Mellitus
  • Lípidos
  • Síndrome Metabólico.

Resumen

Maestra en Ciencias Médicas e Investigadora Nivel D por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Es miembro del Sistema Nacional de investigadores nivel II y de la Academia Nacional de Medicina de México.

Cuenta con una amplia experiencia en investigación en temas de diabetes, síndrome metabólico y lípidos, temas que constantemente comparte con dedicación en conferencias y publicaciones en los últimos 10 años. Asimismo, funge como formadora y capacitadora de recursos humanos, en particular en la enseñanza y tutoría de tesis de estudiantes de pregrado y posgrado.

Actualmente funge como coordinadora del Laboratorio Vascular de la Unidad de Investigación de Enfermedades Metabólicas del INCMNSZ.

Redes sociales

LinkedIn


 

Dra. Paloma Almeda Valdés
Coordinadora del Laboratorio de Estudios Funcionales y Metabólicos

Líneas de investigación

  • Resistencia a la insulina y función de células beta
  •  Esteatosis hepática

Resumen

Realizó sus estudios de Medicina en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Monterrey, la especialidad de Medicina Interna en la Fundación Clínica Médica Sur, la subespecialidad en Endocrinología y el Curso de Alta Especialidad en Diabetes y Metabolismo en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Realizó Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas en la Universidad Nacional Autónoma de México. Asimismo, realizó una estancia postdoctoral en la Universidad de Washington en Saint Louis Missouri, EUA.

Actualmente es médico especialista adscrito al Departamento de Endocrinología y Metabolismo, profesora titular del Curso de Alta Especialidad  Diabetes y Tecnologías en Diabetes y coordinadora del Laboratorio de Estudios Funcionales y Metabólicos del INCMNSZ. Asimismo, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel II y de la Academia Nacional de Medicina de México.

Redes sociales

LinkedIn


 

Dra. Linda Liliana Muñoz Hernández
Coordinadora del Laboratorio de Ejercicio

Líneas de investigación

  • Nutrición y ejercicio
  • Dietas basadas en ayunos intermitentes y actividades biológicas de las Lipoproteínas de Alta de Densidad

Resumen

Médico Cirujano y Partero, Universidad Autónoma de Baja California

Maestra en Ciencias Médicas  UNAM e INCMNSZ

Doctora en Ciencias Médicas UNAM e INCMNSZ

Endocrinóloga certificada, UNAM e INCMNSZ y Consejo Mexicano de Endocrinología

Alta especialidad en Diabetes y Metabolismo, Avalada por UNAM e INCMNSZ

Estancia Doctoral Hospital de la Pitié, Paris, Francia (2013-2014) INSERM 9011

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1. CONACyT


 

Personal Administrativo

ADRIANA-FOTO-MICROSITIO
Coordinadora Administrativa
Lic. Adriana Lucio Díaz
55 5487 0900 Ext. 6321 y 6322
FERNANDA-FOTO-MICROSITIO
Coordinadora de Comunicación
Lic. María Fernanda Zea Lara 
55 5487 0900 Ext. 6321 y 6322
ANGELES-FOTORecepcionista
María de los Ángeles Morales Martinez
55 5487 0900 Ext. 6321 y 6322

 

TecSalud

Contáctanos

Hospital San José

CONMUTADOR

81.8347.1010

Hospital Zambrano Hellion

CONMUTADOR

81.8888.0000

Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud

CONMUTADOR

81.8888.2000

Fundación TecSalud

CONMUTADOR

81.8888.2081