Diagnóstico
Signos y síntomas
En la mayoría de las ocasiones, el cáncer de próstata no provoca síntomas y se diagnostica por medio de los estudios de detección temprana periódicos.
En caso de presentarse, los principales síntomas pueden incluir:
- Dificultad para iniciar a orinar
- Disminución en el grosor del chorro de orina
- Flujo de orina intermitente
- Aumento en la frecuencia para orinar
- Urgencia para orinar
- Dolor al orinar
- Sangre en la orina o el semen
- Dolor de huesos en espalda, pelvis o cadera
- Pérdida de peso no intencional
- Disfunción eréctil
Estudios para el diagnóstico
Para hacer y complementar el diagnóstico de cáncer de próstata se requiere una serie de evaluaciones:
- Exploración física
- Examen rectal digital – Puede considerarse en algunos casos para complementar el diagnóstico
- Estudio de antígeno prostático específico – Incluso si se realizó como estudio de detección temprana, puede ser necesario repetirlo
- Ultrasonido transrectal – Mediante una pequeña sonda que se introduce en el recto, facilita la visualización de anormalidades en la próstata
- Resonancia magnética de próstata – Necesaria en algunos casos como complemento del ultrasonido para lograr una visualización más detallada de áreas anormales
- Biopsia – Procedimiento en el que se extrae una muestra del tejido de la próstata para analizarla bajo el microscopio y determinar la presencia de células cancerosas
- Estudios de extensión (gammagrafía ósea, tomografía computarizada, resonancia magnética) – Necesarios en algunos casos para evaluar la extensión del cáncer a otras partes del cuerpo
- PET-CT PSMA – Estudios de imagen de nueva generación, diseñados exclusivamente para la detección de cáncer de próstata