Diagnóstico
Signos y síntomas
Los síntomas del cáncer torácico varían dependiendo del tipo específico de cáncer. Debido a que en etapas iniciales usualmente no se experimentan síntomas, hacer el diagnóstico puede ser complicado hasta que el cáncer se encuentra más avanzado.
Cuando se presentan síntomas, pueden incluir:
- Tos reciente que no se alivia o que empeora con el tiempo
- Tos con sangre
- Cambios en el patrón de la tos crónica o “tos de fumadores”
- Dolor en el pecho que empeora al reír, respirar profundamente o toser
- Indigestión o vómito
- Ronquera
- Falta de aire
- Sonido silbante al respirar
- Pérdida de peso no intencional o pérdida del apetito sin explicación
- Fatiga o debilidad constante
Experimentar estos síntomas no significa necesariamente que se tiene cáncer. Sin embargo, es importante buscar atención médica pronta en caso de cualquier síntoma.
Estudios para el diagnóstico
Para realizar el diagnóstico de cáncer de pulmón, suele requerirse una serie de estudios:
- Exploración física
- Estudios de sangre – Brindan un panorama general sobre la función de varios órganos
- Radiografía de tórax – Ayuda a detectar anormalidades que puedan requerir estudios adicionales
- Tomografía computarizada de tórax – Puede ser el estudio de detección para personas fumadoras o el primer paso en el diagnóstico de personas con síntomas
- Biopsia – Procedimiento en el que se toma una muestra de tejido o líquido del pulmón para evaluarla bajo el microscopio y así determinar la presencia de células cancerosas y el tipo específico de cáncer
- PET-CT – Permite evaluar si el cáncer se ha propagado a otras partes del cuerpo
- Resonancia magnética – Permite evaluar la presencia de células cancerosas que pudieron haberse propagado al cerebro