¿A qué personas les da principalmente?
El linfoma afecta más comúnmente a adultos. Sin embargo, también puede diagnosticarse durante la niñez y la adolescencia. En estas edades, el linfoma no Hodgkin suele presentarse principalmente en niños pequeños, mientras que el linfoma de Hodgkin afecta con mayor frecuencia a niños más grandes y adolescentes.
En general, el linfoma es un poco más frecuente en hombres que en mujeres.
Factores de riesgo
- Edad entre 20-29 años o mayor a 55 años
- Infección por el virus de Epstein-Barr (mononucleosis), el virus linfotrópico de células T humanas tipo 1 (HTLV-1) o el virus del herpes humano tipo 8
- Sistema inmune debilitado por infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)
- Tratamiento con esteroides tras un trasplante de órganos
- Ciertas enfermedades autoinmunes, como artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico, enfermedad de Sjögren, enfermedad celíaca, entre otras
- Ciertos síndromes hereditarios, como síndrome de ataxia-telangiectasia, síndrome de Wiskott-Aldrich, entre otros
- Historia familiar de linfoma no Hodgkin en madre o padre, hermana o hermano, hija o hijo
- Tratamiento previo para linfoma de Hodgkin (aumenta el riesgo de linfoma no Hodgkin)
- Exposición a radioterapia
- Infección crónica por Helicobacter pylori, Chlamydophila psittaci, Campylobacter jejuni o virus de la hepatitis C