Diagnóstico
Signos y síntomas
Cuando el cáncer de mama está en etapas tempranas, la mayoría de las personas no presentan ningún síntoma y se detecta con una mamografía anual.
En caso de presentarlos, los signos y síntomas pueden incluir:
- Nódulo o masa en la mama, usualmente sin dolor
- Cambio en el tamaño, forma o apariencia de la mama
- Hundimiento del pezón
- Secreción de líquido o sangre por el pezón
- Cambio en el color de la piel de la mama
- Engrosamiento, descamación, hoyuelos o “piel de naranja” en un área de la mama
Aunque la mayoría de los nódulos no son cancerosos, es fundamental buscar atención médica en caso de palpar o notar alguna anormalidad en la mama.
Estudios para el diagnóstico
El diagnóstico de cáncer de mama debe ser realizado por especialistas en oncología mediante una serie de estudios específicos:
- Exploración física
- Mamografía – Es el mejor método para la detección temprana del cáncer de mama
- Ultrasonido mamario – Usualmente complementa a la mamografía para facilitar la visualización de áreas anormales
- Resonancia magnética de la mama – Necesaria en algunos casos para evaluar la extensión del cáncer en la mama y los ganglios linfáticos cercanos
- Biopsia de la mama guiada por imagen – Procedimiento en el que se extrae una muestra del tejido mamario o tumor para analizarla bajo el microscopio y determinar la presencia de células cancerosas
- Estudio de inmunohistoquímica – Evaluación de la muestra obtenida por biopsia para determinar el subtipo de cáncer de mama
La combinación de las diferentes pruebas es esencial para un diagnóstico preciso y confiable.