¿Qué es el cáncer de mama?
El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente en las mujeres en México y a nivel mundial. Alrededor de 1 de cada 8 mujeres será diagnosticada con este tipo de cáncer a lo largo de su vida. Aunque es menos común, los hombres también pueden ser diagnosticados con cáncer de mama.
Esta enfermedad se desarrolla cuando las células de la mama acumulan errores (llamados mutaciones) en su ADN y comienzan a multiplicarse de manera descontrolada, formando un tumor que puede tener la capacidad de invadir otros órganos. En la mayoría de las pacientes, se desconoce la causa exacta de estas mutaciones y suelen deberse a la interacción de múltiples factores, como características individuales, estilo de vida, genética, entre otros.
En alrededor del 80% de los casos, el cáncer de mama es invasivo y comienza a desarrollarse en los ductos (carcinoma ductal invasivo) o lobulillos (carcinoma lobulillar invasivo) de la mama. Las células cancerosas pueden propagarse a los ganglios linfáticos cercanos o a otros órganos, generando metástasis.
De acuerdo con la extensión del cáncer en el cuerpo al momento del diagnóstico, se clasifica en 5 etapas clínicas: 0 (in situ o no invasivo), I, II, III y IV (metastásico).
Subtipos de cáncer de mama
Existen diferentes subtipos de cáncer de mama según la presencia o ausencia de ciertas proteínas, llamadas receptores, en las células cancerosas:
- Cáncer hormonosensible o sensible a hormonas – Tiene receptores de estrógeno y/o progesterona
- Cáncer HER2 positivo – Tiene receptores de HER2
- Cáncer triple negativo – No tiene ninguno de estos 3 receptores
La etapa clínica y el subtipo de cáncer de mama son dos de los principales factores que influyen en el pronóstico y las opciones de tratamiento de cada paciente.